Portada

Nancy Daysi Gómez Meléndez. Red de Mujeres Unidas - Entre Mujeres / Liliana Castillo Téllez

LT

Liliana Castillo Téllez

06/05/2024 - 05:55 pm

Imagen

Foto de: Felipe Moreno

Si hay algo que disfruta en la vida, además de ayudar a la gente, es tocar la campana. 


Nancy Daysi Gómez Meléndez forma parte del gremio de recolectores de Tizayuca, y fue nombrada recientemente como presidenta de la Fundación Red de Mujeres Unidas MONSA.



Con estudios de contabilidad, administración de empresas e incluso lenguaje de señas, Nancy Daysi Gómez ha impulsado desde diferentes trincheras acciones de beneficio social.


“Mi esposo y yo tuvimos la desgracia de perder a uno de nuestros hijos. Nació con problemas en el corazón. En ese entonces la falta de servicios de salud, de una buena atención, y las condiciones limitadas, no nos permitieron salvarlo. Todo sumó. Así que me he prometido que nadie perderá a un ser querido por falta de atención”.


Desde hace 26 años está casada con Felipe Reyes García empresario en el negocio de la basura en la región.  Un gremio que carece de todo tipo de prestaciones y que siempre está en riesgo.


“Quiero que todos mis compañeros tengan un lugar donde asistir. Un centro de salud especial para los recolectores no sólo de Tizayuca, sino del área metropolitana. Somos un gremio fuerte, unido.  Y con la capacidad para lograrlo. Será un centro de atención donde ellos tendrán la seguridad de que se les brindará el servicio que ellos necesitan y que no será gravoso.  Hoy todos están en la indefensión. Se han accidentado, padecido infinidad de enfermedades, y ninguno cuenta con seguridad social”.


Nancy Daysi Gómez, a través de la Fundación Red de Mujeres Unidas MONSA, una de las más fuertes de la zona metropolitana del país, llevará a cabo un plan estratégico, para apoyar a niños y mujeres en estado de indefensión, y para lograr mejores condiciones de vida para los recolectores.   


“Quiero que seamos tomados en cuenta”, sostiene.


Originaria de la Ciudad de México, Nancy Daysi Gómez llegó a Tizayuca a los tres años de edad. Proviene de una familia de comerciantes, son tapiceros.


Desde muy joven se dedicó a las ventas multinivel, se sumó como recolectora al trabajo de la familia de su esposo, y también fue emprendedora poniendo en marcha varias cocinas económicas y puestos en tianguis.


Además del trabajo, se dedicó a ayudar. De muchas formas. A través de asociaciones, o de forma directa. Ella, su esposo, sus hijos, hermanas, y hasta su cuñado que es médico, realizan labores altruistas para la gente de Tizayuca, y para habitantes de la región.


“Apoyamos con medicamento a recolectores de Tolcayuca, Edomex, y colindantes como Zumpango, Tecamac, Temazcalapa, Reyes, sólo por mencionar algunos. Somos un gremio al que deben pertenecer no menos de 5 mil personas”.


El hijo de Nancy y Felipe, falleció un 5 de mayo. Y es justo en ese facha que ella toma protesta de su nombramiento al frente de la Fundación en Hidalgo.


“Imagínate, no puedo tener mejor motivación y mejor bandera que trabajar muy duro para evitar que esa historia nunca vuelva repetirse y todos tengamos una vida digna”.


Nancy no ha tenido un camino fácil. Se ha forjado a base de trabajo y de lucha.


“Mi mamá me enseñó a trabajar, a nunca rendirme, a ser tesonera, emprendedora. Mi suegra, que ocupó el lugar como mi segunda madre, y que también es recolectora, me enseñó el oficio. El trabajo rudo. El orgullo y el amor por la tarea que hacemos.


“Iniciábamos la jornada a las 7 de la mañana, de lunes a domingo.  Mi esposo, mi suegra, mi cuñado y yo.  Tocaba la campana, que me encantaba, y también recogía bolsas de basura. Mi suegra llevaba la administración y también me enseñó cómo hacerlo. Creo que soy muy buena administradora”. 


Gracias a su trabajo Nancy conoce mucha gente, y mucha gente la conoce a ella. Y con el mismo amor que organiza eventos, regala dulces y juguetes, también ayuda a mujeres víctimas de violencia. Dona despensas al centro de terapia, ayuda al Centro de Rehabilitación de Mujeres en Tizayuca, y a la Fundación Zona Radical Metamorfa, que dirige su amiga Araceli Gutiérrez.


“Desde que tenía 20 años mi mamá me cuestionaba por mi afán de ayudar a todo el mundo. Creo que Dios siempre me ha permitido de una u otra forma hacerlo.  Y mi esposo y yo disfrutamos mucho apoyar a los demás”.


Con las mujeres en situación de vulnerabilidad ha trabajado para impulsarlas, empoderarlas.  


Hoy, al frente de este nuevo organismo, la meta de Nancy Daysi es firme.


“Sé quién soy, y cuál es mi objetivo. A través de la  Red de Mujeres Unidas vamos a lograr la diferencia. Revindicaremos a un gremio olvidado, dejado de lado, y que tiene hombres y mujeres muy valiosos que merecen vivir mejor.


“La ayuda de mi esposo y de mis hermanas Wendy, Montse y Miriam ha sido y será fundamental para lograrlo. Mis hijos son nuestro motor. Y el bienestar de la gente la motivación”.

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Trascendido: Garganta no tan Profunda (28 de mayo del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

DIF Actopan refuerza programas de alimentación para familias

DIF Actopan refuerza programas...

Se dispara número de incendios forestales en Hidalgo durante 2025: Van 101 en cinco meses

Se dispara número de incendios...

Empleo en Hidalgo crece en el primer trimestre de 2025

Empleo en Hidalgo crece en el ...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (27 de mayo del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Congreso de Hidalgo impulsa emprendimientos rurales

Congreso de Hidalgo impulsa em...

Real del Monte reactivará turismo en junio tras rehabilitación de su avenida principal

Real del Monte reactivará turi...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (26 de mayo del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2025 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.