Bertha Miranda Rodríguez: feminista, activista y abogada - Entre Mujeres / Liliana Castillo Téllez
Liliana Castillo Téllez
25/04/2024 - 12:30 pm

Foto de: Eréndira Fuerte Bravo
El nombre te marca, las historias familiares te acompañan,
pero el destino lo construyes tú. Esa es la filosofía de Bertha Miranda
Rodríguez, feminista, activista y abogada.
Originaria de Huasca de Ocampo, nació en el seno de un hogar que la educó en la responsabilidad, el trabajo y los valores.
Sus aires de lucha le vienen de herencia y convicción. Su tía fue líder comunitaria. Con insistencia y perseverancia logró llevar el molino, fundó la agrupación de Mujer Campesina en la región, y de paso, como era promotora de salud, gestionó una clínica de atención.
“Una mujer de temple y gran ejemplo que desafortunadamente perdió muy joven la batalla contra el cáncer.
“Llevar el nombre de mi tía, además de ser motivo de orgullo, me hace sentirme siempre acompañada. Así, como yo la acompañaba a ella, de pequeña, a sus reuniones políticas. Gracias a ella conocí organizaciones campesinas a edades muy tempranas”.
Su tía, agrega, nunca ocupó un puesto de participación política, pero le enseñó cómo ser líder, y cómo luchar por sus objetivos. La familia de su mamá siempre fue de ideología izquierdista.
“Así crecí. Entre luchas de izquierda y citicas hacia las injusticias. Y el trabajo duro y el amor a la tierra”.
Cuando tenía la edad de 8 o 9 años, Bertha Miranda viviría lo que muchos años después comprendió que era su destino.
“Mi mamá es ejidataria. Sin estudios, sin ser abogada defendió la parcela que querían quitarle. Un buen día me dijo que quería que fuera abogada y así podría defender a la gente de los abusos. Jamás consideré esa idea. No estaba en mi futuro estudiar leyes”.
De adolescente aprendió sobre el trabajo. Unos meses apoyó como camarera en la Hacienda de San Miguel Regla, y otros más ayudando a su tía en la panadería.
“Desde pequeña me enfrenté a los riesgos sin temor, nunca tuve miedo, si me tiraban, me levantaba. Pero trabajar tan joven no era para mí. Así que decidí apostarle con todo a la escuela”.
Estudió contabilidad en el Conalep. Se convirtió en mamá. Dejó nuevamente los estudios y trabajó para mantener a su familia. Fue justo ahí cuando llegó a una organización civil que solicitaba en ese momento a una contadora, y comienza a prestar sus servicios en el Partido Social Demócrata, que encabezaba Patricia Mercado. Riendas que más tarde retoma Adriana Patlán, reconocida feminista hidalguense.
Bertha decide seguir adelante con su preparación académica y termina la carrera de Administración de Empresas en el Cbetis Número 8
“Patricia y Adriana me vuelven a contactar para formar un colectivo feminista hidalguense integrado por mujeres jóvenes, que tendrían como misión fomentar la participan política de las mujeres y erradicar la violencia”.
Se sumerge de lleno en proyectos logrados con apoyos estatales y nacionales.
“Ahí es cuando el activismo me lleva a encontrar espacios y hacer incidencia. Visitábamos el Congreso Local y hasta conocí al hoy gobernador Julio Menchaca, que en ese entonces era legislador.
“Él nos apoyó mucho para que las mujeres víctimas de violencia fueran atendidas. Ofrecía atención pro bono, y yo era responsable de llevarlas”.
Bertha Miranda siempre se distinguió por defender a capa y espada los asuntos de las mujeres. Le molestaba la falta de atención que se les brindaba, la falta de respeto a sus derechos. La falta de apoyo jurídico.
“Así que me decidí. Le haría caso a mi mamá. Estudié derecho y me titulé de abogada en el Centro Universitario Hidalguense”.
En la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos, defendí con cariño, amor y pasión los temas de derechos sexuales y reproductivos porque traía en la mente y en el corazón la historia vivida con mi tía y la experiencia que hasta entonces yo misma había sumado”.
En esta etapa de su vida, llega de nuevo la maternidad.
“Muchas de mis causas tiene que ver con lo que viví. Muchas de mis historias personales se convirtieron en causas. Estoy segura que aún falta mucho que recorrer”.
Abogada de profesión, activista feminista y defensora de derechos humanos por convicción, acompañante de mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia. Docente, conferencista y capacitadora en materia de derechos humanos, derechos de las mujeres y derechos de niñas, niños y adolescentes.
Bertha Miranda ha brindado acompañamiento a mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia, vulneración de derechos sexuales, derechos reproductivos, o a víctimas para la restitución de sus derechos, embarazo infantil y adolescente.
También es consultora para la transversalización de la perspectiva de género en políticas y presupuestos públicos. También ha elaborado protocolos, mecanismos, reglamentos, e iniciativas de ley encaminados a la garantía de derechos y eliminación de barreras a grupos en condición de vulnerabilidad.
Construcción de agendas ciudadanas con perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres, niñez, juventudes.
“Me gusta estar en el campo, correr. Soy una mujer que rio a carcajadas. Intensa. De límites. Difícilmente me enojo, pero si soy muy firme en mi toma de decisiones. Me define la alegría y la resilencia. Creo que, pase lo que pase, me he mantenido de pie y entera.
“Agradezco a la vida y a mi familia todas las lecciones aprendidas, las herramientas que me dieron la capacidad de manejar mis emociones. Las redes de apoyo. Mi familia ha sido mi sostén. Mi hermana, mi hermano, mis tías maternas absolutamente importantes en mi andar. Y mi fuerza y mi motivación son mis hijos”.
Hasta hace poco, Bertha Miranda Rodríguez fue la directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres. Antes se desempeñó como coordinadora estatal de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, asesora jurídica en la secretaría de las Mujeres, de Morena en Hidalgo; secretaria general, y secretaria de Desarrollo Humano y Social, del Ayuntamiento de Pachuca.
ETIQUETAS
MAS CONTENIDO

Trascendido: Garganta no tan P...

Anuncian "alerta azul" en Hida...

SEPH refuerza su compromiso co...

Advierten sobre un aumento en ...

Xantolo 2025: Celebración ance...

Tulancingo se previene contra ...

SEPH reafirma su diálogo con l...

Cateo en Atitalaquia: Asegura ...