Inician preparativos para el Xantolo en Tehuetlán
Dulce Castillo
10/06/2024 - 01:05 pm

Foto: Guillermo Bello
La comunidad de Tehuetlán ha comenzado los preparativos de su certamen anual Señorita Sempoalxochitl 2024, lo cual es la puerta para el Xantolo, la festividad pagano religiosa más importante de la región Huasteca Hidalguense.
En conferencia de prensa, Arturo Andrade Santos, delegado municipal de Tehuetlán, Evelyn Mayte Hernández, actual Señorita Sempoalxochitl 2023 y Embajadora de Cultura, Jesús Andrade, director general del certamen cultural, eIvette Casteñanos, directora suplente del certamen, dieron a conocer los detalles de las festividades.
Hoy se ha lanzado la convocatoria para el Certamen Sempoalxochitl 2024, invitando a participar a entre 5 y 8 jóvenes de 15 a 22 años de edad, estudiantes y originarias de Tehuetlán, municipio de Huejutla.
Tehuetlán, un pueblo lleno de cultura, celebra sus tradiciones desde este próximo 24 de junio, cuando la comunidad se prepara para sembrar maíz, frijol y la semilla de cempasúchil. El 29 de septiembre se realiza el primer llamado a las ánimas con misa y danza.
El 18 de octubre, día de San Lucas, se ofrendan alimentos y se preparan las festividades principales para el 31 de octubre, el 1 y 2 de noviembre, Días de los Muertos.
El 3 de noviembre, las almas solas son recordadas con una ofrenda especial; y el 30 de noviembre se realiza la última ofrenda y el desfile de despedida para los disfrazados
Este certamen que este año celebra su 35ª edición, es único en su clase, siendo Huejutla el primer municipio que lo realiza dentro de la cultura Huasteca. Desde hace 34 años, Tehuetlán ha sido sede de este evento cultural.
El certamen tiene sus raíces en 1985, cuando un grupo de jóvenes de la comunidad deseaban comprar instrumentos musicales.
En ese año, durante la siembra de la flor de cempasúchil, el párroco otorgó una corona de cempasúchil, inscribiendo en ella "Señorita Senpoañxochitl". En 1989, el evento evolucionó hasta convertirse en el certamen que conocemos hoy en día.
Desde 2003, el certamen ha incluido innovaciones como una pasarela de trajes estilizados y danzas representativas de la Huasteca. Cada año, más de 100 trajes inspirados en la Huasteca y el Xantolo desfilan en este evento, que destaca por su enfoque en la preservación de la cultura y las tradiciones.
Las participantes compiten en tres etapas: exposición sobre la fiesta huasteca y la lengua náhuatl; baile tradicional de huapango; y, modelado de un traje típico de la región huasteca hidalguense.
Las fechas clave del certamen son el 5 de octubre para la primera etapa, el 19 de octubre para la segunda etapa, y el 1 de noviembre para la tercera etapa, con la presentación final.
Se espera una afluencia de entre 2,000 a 3,000 personas. Habrá tres escenarios temáticos y se presentarán tríos en vivo de municipios vecinos. La seguridad estará a cargo de protección civil, ambulancias y la policía municipal.
ETIQUETAS
MAS CONTENIDO

Ola de calor azota Hidalgo: SM...

Teatro Bartolomé de Medina vol...

Trascendido: Garganta no tan P...

Feria de San Francisco 2025 av...

¡Pachuca se vuelve anime! Fest...

Trascendido: Garganta no tan P...

Hidalgo: lloviznas intermitent...

Habitantes de Apan mataron a m...