Portada

Pachuca presenta su Plan Municipal de Desarrollo con más de 2,500 propuestas ciudadanas

DC

Dulce Castillo

27/11/2024 - 06:44 pm

Imagen

Especial


Durante la cuarta sesión ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), el Ayuntamiento de Pachuca presentó el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2024-2027, un instrumento rector diseñado para guiar la administración municipal con base en más de 2,500 propuestas recopiladas a través de plataformas digitales, mesas de diálogo y consultas durante el proceso de campaña.


Proyectos estratégicos del PMD

El PMD contempla diversas líneas de acción enfocadas en el desarrollo sostenible, la inclusión social y la competitividad del municipio:

  1. Ciudad Sostenible:

    • Gobernabilidad: combate a la corrupción, mejora regulatoria y efectividad gubernamental.
    • Desarrollo urbano: educación, movilidad y competitividad.
    • Medio ambiente: gestión hídrica, transición energética y mitigación del cambio climático.
  2. Destinos turísticos inteligentes: Atraer inversiones, diversificar la economía, capacitar al personal y mejorar la percepción de seguridad.

  3. Bienestar incluyente: Promoción del deporte, combate a las adicciones, inclusión social y derechos humanos.

  4. Infraestructura estratégica: Rescate de espacios públicos, embellecimiento urbano y mejora de infraestructura en áreas prioritarias.

  5. Equidad de género: Inclusión social, espacios libres de violencia y participación femenina en la toma de decisiones.

  6. Gestión hídrica y energética: Optimización de infraestructura hídrica, reforestación, promoción de energías renovables y ahorro energético.



Un enfoque centrado en la ciudadanía


El alcalde Jorge Reyes destacó que el PMD posiciona a los ciudadanos como el eje central de la toma de decisiones. Además, subrayó que el documento se alinea con los planes de desarrollo federal y estatal para garantizar mayor impacto y mejorar la calidad de vida de los pachuqueños.


Reyes reconoció el trabajo de la Secretaría de Planeación en la elaboración del PMD y enfatizó que los desafíos actuales, como los problemas de vialidad, son resultado de la inacción de gobiernos anteriores. “Hoy nos toca enfrentarlos y encontrar soluciones efectivas para el bienestar de nuestra población”, afirmó.


Proceso de recopilación y prioridades ciudadanas


Luis Alberto Oliver Hernández, secretario de Planeación, detalló las tres etapas del proceso de recopilación de propuestas:

  • Campaña "Tu Voz Transforma": 1,506 propuestas.
  • Mesas de diálogo: 123 propuestas.
  • Plataforma digital: 905 propuestas.


Entre las principales inquietudes de la población destacan la mejora del servicio de agua potable, recolección de basura, iluminación, optimización de espacios públicos, mayor seguridad y programas de bacheo.


En el marco de la sesión, nuevos integrantes del Copladem rindieron protesta, entre ellos Carmen Rincón, secretaria de la Mujer; Dalila Anahí Badillo, titular de la Contraloría; y los asambleístas Fernanda Guerrero y Humberto Veras.

ETIQUETAS


MAS CONTENIDO


Trascendido: Garganta no tan Profunda (10 de mayo del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (9 de mayo del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Trascendido: Garganta no tan Profunda (8 de mayo del 2025)

Trascendido: Garganta no tan P...

Hidalgo en alerta: Lluvias y granizo continúan tras fuerte temporal

Hidalgo en alerta: Lluvias y g...

Hidalgo enfrenta cinco incendios forestales activos; suman 67 siniestros en lo que va del 2025

Hidalgo enfrenta cinco incendi...

9 municipios de Hidalgo reciben nombramiento Pueblo con Sabor

9 municipios de Hidalgo recibe...

Escándalo por corrupción: juez absuelve a exfuncionario acusado de desvíos millonarios

Escándalo por corrupción: juez...

Clima extremo en Hidalgo: frío, lluvias eléctricas y calor intenso este jueves

Clima extremo en Hidalgo: frío...

:::::



:::::


boton

El día en un minuto


periodico


logo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Contáctanos

771 714 3450

contacto@laopiniondelaltiplano.com

Secciones

Derechos Reservados © 2025 La Opinión del Altiplano. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados.

© 2025 La Opinión del Altiplano. All rights reserved.